Plasma 5.13

Como configuro Plasma 5.13 paso a paso

Sobre Plasma, el Entorno de Escritorio del proyecto KDE, he publicado ya bastantes videos en el canal de SystemInside en Youtube, y hoy les traigo otra versión de como Personalizar y Configurar Plasma, pero esta vez en su versión 5.13 sobre KDE Neon. Si quieren instalar esta distribución, acá les muestro paso a paso como hacerlo.

Este video es muy parecido a todos los que he publicado antes, pero le añado el como configurar algunas de las nuevas opciones que tiene Plasma 5.13, entre ellas, la de desenfoque y transparencia en los menúes contextuales. Así que sin más, les dejo el video:

Comparte:

Publicado

en

por

Comentarios

13 respuestas a «Como configuro Plasma 5.13 paso a paso»

  1. Avatar de Pedro
    Pedro

    Hola, Siempre uso tus videos de comfiguracion para adaptar mi plasma , son muy claros y directos , ademas de forma ordenada y sencilla para el usuario normal,. Para mi es la unica forma de poder tener acceso a todas las variantes que ofrece plasma y que es muy facil perderse. Gracias , gran trabajo.
    Saludos.
    Pedro.L

    1. Avatar de systeminside

      Gracias a ti por el comentario Pedro. Me alegro que te sirvan mis videos.
      Saludos

  2. Avatar de Rober
    Rober

    Muy buen tutorial. Una pregunta, ¿cuál es el plasmoide para que ponga el nombre de la aplicación en el menú global?

  3. Avatar de Rober
    Rober

    Además, corroborado por Antonio Rojas, el menú global para Firefox o Thunderbird no está soportado, hay un patch específico para Ubuntu que hace que funcione.
    Me imagino que funcionará para sus derivadas también, por eso funcionará en Neon, pero no en mi caso que utilizo Antergos. https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=395463. Casi estoy apunto de utilizar Google Chrome que funciona bien.

    Tampoco funciona con LibreOffice. Curiosamente si funciona si lo instalas con Flatpak, pero no con pacman o snap, pero en el caso de Flatpak te duplica el menú con el de la propia aplicación, con lo que se ve feo. Por ahí he leído que para la versión 6.1 lo arreglaran.

    1. Avatar de systeminside

      Pues lo de Firefox y Thunderbird, pues si, son parches de Ubuntu. Instalé el paquete firefox-ubuntu-bin desde AUR y me muestra el Global Menu, pero no despliega los submenúes. Con LibreOffice también logré hacer que se mostraran. Debemos descomentar en el fichero: /etc/profile.d/libreoffice-fresh.sh las variables:

      # export SAL_USE_VCLPLUGIN=gtk
      # export SAL_USE_VCLPLUGIN=gtk3

      Si pones GTK3 sucede eso que comentas del menú duplicado, con GTk a secas no sucede.

      Saludos

      1. Avatar de Rober
        Rober

        Lo del Firefox estaba intentando instalar firefox-kde-opensuse y otro que se llama firefox-appmenu, pero tardan un montón y el segundo da un error en el proceso.
        Volveré a intentar y si no probaré con el que dices, aunque por las dependencias y los ficheros deben ser parecidos o incluso el mismo.
        Lo de la extensión para poner el nombre de la apli en el menú global, ¿cúal es?

        1. Avatar de systeminside

          Bueno, por lo menos a mi, firefox-appmenu me pone la memoria a full, me consume los 16Gb en la compilación y mi equipo se traba. Voy a probar con Firefox OpenSuse a ver. Lo del menú global es un Widget llamado Active Windows Control. Está en los repos de Arch, pero es mejor instalar desde AUR. Saludos

  4. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola Elav, excelente tu explicación y muy completa. podrías por favor añadir un breve texto a este post indicando el nombre de los themes que utilizaste?

    Muchas gracias! El blog es genial.

    1. Avatar de systeminside

      Gracias por el comentario Carlos. Creo que lo menciono en el video, pero igual los puedo añadir, normalmente uso los temas de David Linares @mcd3r que son Helium y Nilium. Saludos

  5. Avatar de Juan Manuel
    Juan Manuel

    Estupendo vídeo. Por cierto, ¿qué opinas del estado actual de Baloo? Yo es que al final lo he tenido que desactivar. Por mucho que limito las búsquedas o borro cada cierto tiempo la base de datos de Baloo, siempre llega un momento en que acaba volviéndose loco y consumiendo recursos a mansalva. Observé que con menos frecuencia, pero aún lo hace. Bueno, al fin y al cabo apenas uso las búsquedas rápidas de archivos, y esto es KDE y uno puede elegir qué usar o no 😉 Como Akonadi, que también lo evito. Saludos.

    1. Avatar de systeminside

      Hola Juan Manuel.. primero que todo, gracias.

      Sobre Baloo, yo lo dejé que indexara una vez, hace mucho tiempo y desde entonces lo desactivé. Consume mucho cuando está indexando, en mi caso ya después se mantiene normal, pero igual no me gusta tenerlo activo.

  6. Avatar de chalofito
    chalofito

    hace poco me uni al club de kde plasma , me tiene enamorado, es muy personalizable y estable, asi que decidi instalas KDE neon y va de lujo, use tu video de configuracion como base y que muy lindo , ahora tengo un detalla , existe alguna manera de tener la barra de notificaciones alargada como en Kaos linux, o budigie.ya qye para ser sincer lo unico que no me agrada es la poca personalizacion que tiene la bandeja del sistema , los cuadros son demaciados grandes , me gustaria una barra de notificaciones, sera esto posible , modificar la bandeja del sistema.

    1. Avatar de systeminside

      Te refieres a algo como lo que tiene Nitrux o Deepin?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.