El apocalipsis, el fin del mundo, arderá el infierno, son frases comunes entre muchos de los usuarios de GNU/Linux en estos días, luego que de Microsoft anunciara que estarán trabajando en un sub-sistema Linux (en este caso con la ayuda de Canonical y Ubuntu) para implementar Bash en las próximas actualizaciones de Windows 10.
Sinceramente es un paso lógico, sobre todo cuando ahora Microsoft está «reconociendo» de alguna u otra forma que pueden usar Linux para determinadas cosas, y está creando alianzas con empresas como Canonical para brindar determinadas soluciones en el ámbito de las redes, el cloud computing y demás.
Lo que me llama la atención a mi, es que tengan que implementar un sub-sistema o algo así usando Ubuntu, cuando perfectamente podrían colaborar con Cygwin y mejorarlo de ser necesario. El listado de herramientas que ofrece Cygwin es enorme, y tienen mucho trabajo adelantado, y siendo un proyecto OpenSource, Microsoft podría sacar mucho partido del mismo. Yo mismo probé algunas hace un tiempo atrás y funcionaban perfectamente.
No todo el mundo usa GNU/Linux, y no todos los usuarios de Windows necesitan acceder a un servidor, pero me parece una decisión muy inteligente que Microsoft quiera ofrecerle a los desarrolladores que usen su Sistema Operativo, las herramientas necesarias de forma ¿nativa?
De todos modos, para algunos será un paso innecesario teniendo aplicaciones que nos facilitan estas tareas, pero Windows en este sentido va un paso atrás, pues GNU/Linux ofrece las herramientas para trabajar con servidores o desarrollar determinadas aplicaciones casi siempre por defecto y OSX igual.
La realidad, es que el Microsoft de Satya Nadella dista mucho de aquella empresa fundada por Bill Gates y dirigida posteriormente por Steve Ballmer. Ya sea para su beneficio, para sus intereses, la opinión con respecto a GNU/Linux va cambiando y esto creo, es algo positivo para ambos lados.. ¿Qué opinan ustedes?
Deja una respuesta