Cuando escribí en este mismo blog el artículo Manjaro KDE: he llegado a casa, tuve mis dudas sobre si me estaba adelantando a los acontecimientos. No es la primera vez que me dejo llevar y digo algo de lo que después me arrepiento. Sin embargo, no me equivoqué.
Lo comprobé hace unos días cuando decidí quitar Antergos de la Laptop de mi hermana y puse Manjaro. Esta Laptop, que ya es algo viejita, tiene una tarjeta Wireless Broadcom, que no había podido hacer que funcionara en ninguna de las distribuciones que probé anteriormente, mas bien por falta de tiempo.
Lo intenté con Kubuntu, Linux Mint KDE y con Antergos KDE, y todo fue en vano. No había forma fácil de hacer que mi hermanita pudiese usar la WiFi, hasta que llegó Manjaro con su joya de la Corona: Manjaro Settings Manager.
¿Qué es Manjaro Settings Manager?
Manjaro Settings Manager, a partir de ahora MSM, es lo que otras distribuciones deberían tener y no tienen. Una herramienta que nos permite, de forma gráfica, efectuar algunas tareas que para usuarios con poca experiencia podría resultar una odisea.
Aunque tiene muchas opciones, la que mas útil encuentro es la de detección de Hardware. Esta maravilla de Software fue capaz de detectar la tarjeta WiFi de la laptop de mi hermana e instalar los drivers necesarios, y ni siquiera tuve que abrir MSM. Simplemente instalé, actualicé y la WiFi ya estaba funcionando.
Es por ello que desde ya, cualquiera que me pregunte que distribución recomiendo para un nuevo usuario, obtendrá como respuesta: Manjaro.
¿Como se ha portado Manjaro?
Volviendo a mi experiencia, me gusta mucho como funcionan las actualizaciones de la rama Stable y sobre todo, el método de feedback que tienen los usuarios para reportar que tal les fue con dichas actualizaciones. Para ello usan el foro de Manjaro, donde además he encontrado una Comunidad bastante activa y generosa.
La Comunidad de Manjaro es espectacular. Es algo que valoro mucho cuando trato de escoger una distribución para mi uso personal. En el foro no he visto malos tratos, ni cualquier otro síntoma de superioridad entre sus miembros. El 98% de las veces que he publicado algo sobre un problema o duda, he recibido respuestas acertadas y concisas.
Volviendo a la distro, lo de usar la rama Stable no me duró mucho tiempo, porque padezco de versionitis, así que me pasé a la rama Testing que es casi casi, como estar actualizado día a día en ArchLinux. Tampoco he tenido problemas con eso, todo funciona a la perfección.
Lo único que hice fue eliminar Octopi, la herramienta gráfica para gestionar e instalar paquetes en Manjaro. Para mi uso personal es una aplicación muy lenta para iniciarse, e intrusiva. No encontré fácilmente la forma de desactivar que se iniciara cuando inicio sesión, así que chao. Además, creo que todavía le falta un poco más de trabajo, tanto para ganar en rendimiento como en usabilidad.
¿Con Plasma 5 como me va?
En realidad Plasma 5 no tiene nada que ver con Manjaro, sin embargo, fue en esta distribución donde mejor pude usarlo. Aunque sigo extrañando cosas de KDE4, al final del día te vas acostumbrando en la espera que sigan añadiendo cosas que antes estaban y mejoren las que tienen problemas.
Por lo demás, no tengo más nada que agregar. Manjaro llegó para quedarse.
Deja una respuesta