No podemos decir, nunca, que Ubuntu es del todo irrelevante, al final, sacando las cuentas, tenemos que aceptar que fue la primera distribución que verdaderamente acercó a muchos más usuarios a GNU/Linux. Sin embargo, acaban de lanzar como quien dice la versión 16.10 y pasada casi que desapercibida en mis redes sociales.
¿Ubuntu ya no es importante?
Para responder a esta pregunta tenemos que fijarnos primero cual es el camino que Canonical está tomando. Canonical es una empresa y es evidente que su principal objetivo es ser sostenible. Pero Ubuntu como escritorio no lo es, por ende, tienen que sacarle todo el provecho a Ubuntu en servidores y los servicios que estos conllevan.
Es por ello que Canonical está cada vez más centrada en trabajar en conjunto a proyectos como OpenStack, e incluso, con Microsoft y su plataforma Azure, por solo mencionar dos ejemplos. Canonical le está poniendo especial atención a Juju que en pocas palabras, no es más que una herramienta para Administradores y Desarrolladores que necesiten implementar y desplegar de forma rápida, diferentes tipos de aplicaciones web y servicios en la nube.
Es ahí justo donde está el dinero. La nube es cada vez más importante para pequeñas y medianas empresas y Canonical lo sabe. Por lo tanto, desde mi punto de vista, Ubuntu paso de ser el producto principal, a ser una herramienta mas para ofrecer otras «cosas» de mucha mas importancia. Por decirlo de otra forma: Ubuntu ahora es la herramienta para poder manejar los servicios, aplicaciones y otras herramientas del ecosistema de Canonical.
Por lo tanto, respondiendo a la pregunta, Ubuntu si es importante, pero como un medio para llegar a un fin.
¿Y el usuario final?
Pero de lo que trata este artículo, lo que realmente quiero abordar, es a un Ubuntu desde el punto de vista de un consumidor, de un usuario final.
Producto a lo que comenté anteriormente, estamos viendo como todo un equipo de Diseño no ha sido capaz (bien porque no le interesa, o sabrá Dios) de cambiar ni siquiera un set de iconos en más de 4 versiones. Ambiance y Radiance, los temas GTK de Ubuntu, apenas han recibido cambios. No han habido mejoras visuales de ningún tipo para el usuario, siendo el artwork la primera cosa, casi obligada, que se cambia cuando cualquier persona instala Ubuntu.
¿A que se dedica el equipo de diseño? No lo sé. En su blog no vemos nada novedoso o relevante, o quizás están enfocados en todo lo que se viene con Unity 8, que de ser así, se agradecería un poco de información al respecto, para variar.
Lo cierto es que Ubuntu 16.10 llegó con más de lo mismo, casi que con la única novedad, de incluir la opción de probar un Unity 8 que prácticamente, solo nos deja navegar y hacer poco más.
¿Es Ubuntu irrelevante?
Aunque eso parezca a simple vista, no lo creo realmente, aunque pienso que, quizás muchos de esos usuarios que hacían revuelo en la red con cada versión de Ubuntu, fuese LTS o no, han encontrado refugio y comodidad en otras distribuciones como Antergos, Manjaro, Linux Mint, etc.. etc.. etc..
A todas estas, para terminar este artículo les dejo una pregunta sobre algo que bien se puede tratar en otro escrito: ¿Es necesario tener hoy en día un Kubuntu teniendo KDE Neon?
Deja una respuesta