SystemInside nació con un objetivo bien claro: no cometer el mismo error que tuve con DesdeLinux de encasillar el contenido del blog en una temática específica. SystemInside sería un blog donde yo hablaría de algo que me apasiona, y ese algo es la tecnología.
Tecnología en general, no importa el dispositivo, no importa el sistema operativo, mientras corran ceros y unos mediante señales electrónicas. De hecho, este artículo lo escribo desde mi recién adquirido Macbook Pro de mediados del 2009, el cual cargo cuando salgo de la casa, pues en mi hogar, dejo mi Lenovo Ideapad con Antergos KDE, todo el dia conectado a Internet.
Pero no solo uso Linux y macOS, también (aunque en menor medida) uso Windows 10, el cual tengo instalado en la Laptop de mi novia, y confieso que de los tres, es el que menos me gusta y con el que mas incómodo me siento. Y bueno, en mi smartphone uso Android, pero no me molestaría usar iOS u otro sistema operativo de ser necesario.
Y a qué viene toda esta historia?
Hoy he tenido un intercambio de tweets, de forma respetuosa (hay que decirlo) con @Zagurito, donde me decía a mi y @GregorioEspadas, y cito textualmente:
Zagurito @GregorioEspadas @elavdeveloper @LinuxGnuBlog Discrepo totalmente. Yo estoy enfocando esto en cuestiones más éticas que practicas. 8/26/16, 10:51 AM |
En alusión a que él prefería usar Mozilla Firefox en vez de Google Chrome por cuestiones éticas y seguro filosóficas. Hace años que yo me he alejado de esos motivos para usar uno u otro software. Estoy en los tiempos donde uso lo que me sirve, lo que me funciona y lo que menos trabajo me de. Claro, si es OpenSource o Software Libre, mucho mejor, pero si no es el caso, ni modo.
Mozilla Firefox ha sido mi navegador desde que comencé en el mundillo del Internet y salió su primera versión para Windows. Pero la realidad es que, en mi actual Linux o incluso en el Macbook, su comportamiento deja mucho que desear.
Hay sitios donde parece que el navegador se traba, o en ocasiones se demora mucho en abrir, o al añadir nuevas pestañas me da la sensación de que le cuesta trabajo realizar la acción. Algunos usuarios me han propuesto soluciones, que, si bien son bienvenidas, conlleva estar toqueteando el about:config, que si bien es algo en lo que nunca me he limitado, repito, no puedo estar perdiendo el tiempo en esas cosas.
Lo lógico sería que, si al activar/desactivar/modificar alguna que otra opción, el rendimiento y el comportamiento de Firefox mejora, estos cambios vengan ya por defecto. Bastante competencia tiene ya Mozilla como para dormirse en los laureles…
Es por ello que Google Chrome ha pasado a ser mi navegador por defecto. Hay quien me grita desde la distancia sobre el tema de la privacidad y bla bla bla.. bastantes servicios de Google uso yo como para pensar en eso ahora, a estas alturas, ya Google me tiene fichado de pies a cabeza 🙂
Repito, uso Linux (más que otra cosa), uso macOS y uso Windows, y me dan alergia aquellos que vienen predicando a los Richard Stallman sobre lo bueno o lo malo de eso. Yo uso la Tecnología con todo lo que eso conlleva, y soy consciente de lo que hago, o lo que comparto. Al final, todos (y diría que hasta el propio Stallman), de una forma u otra, tienen que lidiar o usar lo cerrado y privativo.
Ahí lo dejo..
Imagen de portada: Slimbook.es
Deja una respuesta