Kubuntu 14.04

Retornando a Kubuntu

Hace más de 2 años que dejé de usar Debian y derivados para adentrarme completamente en el mundo de ArchLinux y sus derivados. Pero hoy, luego tanto tiempo, debo regresar. ¿El problema? Que mi Entorno de Escritorio favorito está presentando problemas.

Años atrás yo era de los que prefería XFCE o GNOME, hasta el día que descubrí que realmente el Entorno de Escritorio que verdaderamente satisfacía todas mis necesidades era KDE. Al usar ArchLinux, tenía disponible de forma inmediata las últimas versiones, en cuestión de horas o días.

Todo fue lindo hasta que decidieron mezclar cosas de KDE 4 y el futuro Plasma 5. Muchos elementos de KDE desaparecieron, o no funcionaban como esperaba, por ejemplo, en la bandeja del sistema nunca más pude usar KDE Telepathy, el Planificador de tareas de KDE ya no aparece en las preferencias del sistema, ni siquiera sé si aparece en algún lugar, y tampoco aparece la opción de configurar la apariencia de aplicaciones GTK, aunque esté instalado.

Esta mezcla de paquetes hace que la experiencia con KDE no sea la esperada, y es por ello que decidí, por lo menos por ahora hacer uso de algo más estable. Antes de llegar a Kubuntu intenté instalar KaOS, pero Calamares (su instalador), definitivamente no me quiere.. nunca termina de instalarse en ninguno de mis equipos.

Kubuntu 14.04

Ahora me toca acostumbrarme a la lentitud de APT, a instalar un montón de cosas desde los PPA y a arrastrar con paquetes innecesarios gracias a los metapaquetes. Pero por lo menos mi Entorno de Escritorio funcionará (espero) como yo deseo.

Lo bueno que tiene usar la familia Ubuntu, es que es muy difícil no encontrar un paquete que necesitemos instalar, como por ejemplo Atom o Brackets. Y bueno, también tiene una experiencia out the box bastante aceptable. Lo malo, en este caso, es que por defecto el Kernel que está disponible es demasiado viejo y ahora tengo que compilarme el mío propio o ver como instalarlo sin morir en el intento.

Comparte:

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

8 respuestas a «Retornando a Kubuntu»

  1. Avatar de Carlos
    Carlos

    que tal, la verdad es que a mi me paso exactamente lo mismo.. solo que antes de llegar a arch pase por fedora.. pero tuve el problema de arch con plasma5.. ya que kde si volvio mi entorno favorito.. he te aqui pensando en volver a kubuntu

    1. Avatar de systeminside

      Mi problema con Kubuntu 14.04 es que tiene paquetes muy, pero que muy viejos 🙁

  2. Avatar de gustaj
    gustaj

    Comparto algunas de tus opiniones sobre Kubuntu, en especial que hay que agregar los ppa para tener distintas aplicaciones, pero aún estoy sorprendido de la estabilidad de la versión 14.04, tanto así que todavía dudo de pasarme a la 15.04, en favor de lo hermoso que es Plasma 5 xD

    Btw, has probado la nueva versión de Tanglu? Me está picando el ojo…

    1. Avatar de systeminside

      La probé desde un LiveCD y me dejó una excelente impresión..

  3. Avatar de Percaff_TI99
    Percaff_TI99

    Iba a sugerir Manjaro KDE (tiene disponible diferentes versiones del kernel), sin embargo también utiliza Calamares. A lo mejor no presenta problemas.

    Saludos.

    1. Avatar de systeminside

      No importa.. volví a ArchLinux ayer 🙁

  4. Avatar de francisco
    francisco

    Nunca te ha entusiasmado por open suse con tu escritorio favorito?,saludos.

    1. Avatar de systeminside

      Realmente no. He probado OpenSuse en otras ocasiones y nunca me ha gustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.