¿Repositorios lentos en Ubuntu? Aquí la solución
Hace algún tiempo estaba notando en KDE Neon que al final su base es Ubuntu, que a la hora de actualizar, la conexión con los repositorios espejos (o mirrors) era bastante lenta.
Para ser honesto, yo no había cambiado nada en el fichero /etc/apt/sources.list
y dejé las URL que que APT configuró por defecto teniendo en cuenta la región en la que vivo, así que decidí hacer algo al respecto.
Buscando por ahí encontré un artículo de Linuxconfig donde mostraban algunos métodos para hacer que APT escogiera los repositorios más rápidos a la hora de actualizar, y me voy a centrar solamente en uno de ellos.
Usar protocolo mirror.
El uso del protocolo mirror en el fichero /etc/apt/sources.list
le indicará al comando apt que busque los repositorios ubicados solamente en el país donde vivimos.
Ojo con esto, porque si en nuestro país no hay ningún servidor con repositorios para Ubuntu, quizás esto pueda ser un problema. No me queda claro.
Para utilizar el protocolo mirror, actualice todas las líneas dentro del archivo /etc/apt/sources.list
las cuales normalmente serían así:
deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/ bionic main restricted
y que deberían quedar de esta forma:
deb mirror://mirrors.ubuntu.com/mirrors.txt bionic main restricted
Pero claro, cambiar todo esto a mano puede ser un poquito engorroso, así que pueden usar este comando para sustituir todas las líneas que necesitamos:
$ sudo sed -i -e 's/http:\/\/us.archive/mirror:\/\/mirrors/' -e 's/\/ubuntu\//\/mirrors.txt/' /etc/apt/sources.list
Ahora al actualizar usando el comando:
$ sudo apt update
Veremos que todo debe ir mucho más rápido. Incluso, encontraremos que cada vez que ejecutemos dicho comando, el repositorios al que se conectará APT será posiblemente distinto.
Y eso es todo, así es como he resuelto mi problema con la lentitud a la hora de actualizar. Hay otros métodos publicados en el artículo original, pero este me resultó a la primera.
¿El protocolo sólo usa los que pertenecen a Ubuntu o también de instituciones como el MIT y similares? Porque son los de Ubuntu los que me daban problemas (los xx.archive.ubuntu…).
En este caso creo que si, solo a los de Ubuntu. Si el MIT tuviese el mismo sistema, pues lo podrías usar también. Prueba a ver si logras ver el TXT con la lista de repositorios.
En el caso de Ubuntu es este http://mirrors.ubuntu.com/mirrors.txt