Quiero hablar sobre algo que vengo notando hace mucho tiempo y que me resulta un poco incómodo, más bien me molesta, y es que no entiendo cual es la causa por la cual muchas empresas no crean software para Linux, mientras que si ofrecen de forma gratuita versiones para Windows y Mac.
Poniendo ejemplos
Ejemplos que me vienen a la mente ahora mismo, y por el cual se me ocurrió escribir esto: GitHub Desktop. Una herramienta que nos permite gestionar e interactuar con nuestros repositorios de forma fácil, amena y visual, empero, no tiene versión para GNU/Linux, solo para Windows y para Mac. ¿Por qué?
Entendería (en parte) si fuese una aplicación de pago, pero tampoco, porque el hecho de que sea de pago no significa que no pueda tener versión para Linux. De hecho, habría que ver si Github Desktop tiene disponible su código fuente en algún lugar, que sería lo más lógico, pues al final solo es un front para Git ¿que tendrían que ocultar?. Incluso de ser así, la propia Comunidad podría hasta mantenerla.
Otro de los ejemplos con el que siempre me he preguntado lo mismo es con iTunes, el reproductor y organizador de música de Apple que también tiene versión para Windows. ¿Por qué no tiene versión para GNU/Linux? Yo personalmente soy dueño de un iPod y agradecería tener un cliente oficial para gestionarlo sin tener que recurrir a las alternativas libres como Amarok que funciona bien, pero en ocasiones me ha dado problemas.
Al margen de la ideología y filosofía de muchos con respecto a Apple, sería bueno tener por lo menos la alternativa. Supongo que todo se deba a que no quieren gastar energía programando y manteniendo un software para un nicho tan pequeño, sin embargo, quizás me equivoco y si obtendrían ingresos mediante iTunes por la compra de música. Pero eso por ahora no lo sabremos.
Google Drive otro que no se queda detrás. Y así sucesivamente un extenso listado de aplicaciones que son realmente útiles y que pienso, no costaría mucho portarlas a GNU/Linux. Contradiciendo un poco lo que dije arriba, no pienso que Linux sea ya un Sistema Operativo usado por «pocos usuarios», cada día se suman miles de personas y sería satisfactorio contar con las mismas herramientas que oficialmente, muchas empresas ofrecen para Windows y Mac.
Puede que estés leyendo esto y pienses: ¿para qué un cliente de Git si puedo usar un terminal tan fácilmente? y yo te pregunto ¿y por qué no? ¿Acaso por ser un usuario de GNU/Linux tengo que estar todo el día trabajando desde una terminal? ¿Por qué no puedo hacer yo las cosas de forma fácil como el resto?
¿Qué hay aplicaciones como alternativas en los repositorios? Puede ser. Pero yo quiero la oficial. Ya les pregunté a los de @github sobre esto, vamos a ver que me responden.
Deja una respuesta