No recuerdo si alguna vez publiqué en algún lugar los motivos por los cuales Antergos KDE viene conmigo desde hace bastante tiempo. En mis 8 años y tanto usando GNU/Linux (nótese que puse lo de GNU :P) he pasado por varias distribuciones y entornos de escritorio, pero encontré en Antergos lo que necesito y les cuento el por qué.
Escoger una distribución siguiendo determinados parámetros es algo subjetivo y diferente en cada cual. Normalmente se pueden encontrar puntos en común como pueden ser:
- Velocidad
- Rendimiento
- Apariencia
- Paquetes y Gestor de paquetes
- Actualizaciones
- Seguridad
- Comunidad
- Soporte
- Documentación
Y así un largo etc.. que varían en cada uno de los usuarios. En Antergos yo creo que tengo todo eso que mencioné y más, pero vamos al detalle con cada uno de los requisitos.
Pero antes de continuar, quiero resaltar algo: lo que viene a continuación está basado en MI GUSTO personal, MIS NECESIDADES, etc.. esto lo digo para que quede claro que si estás leyendo esto, puedes estar de acuerdo o no.
Simple, fácil, hermoso
La principal ventaja que ofrece Antergos es que podemos instalar ArchLinux fácilmente y sin complicaciones. Además, su instalador nos ofrece algunas opciones extras que son de agradecer, como por ejemplo, instalar LibreOffice, Yaourt, Samba, Soporte para Impresoras o GUFW para gestionar el Firewall de nuestro ordenador de la forma más fácil posible.
Además, nos ofrece la oportunidad de escoger que Entorno de Escritorio queremos instalar, entre ellos los más populares, o si queremos hacer solo una instalación mínima y nosotros después vamos agregando lo que queremos.
El artwork por defecto en cualquiera de los escritorios que instalemos es bastante agradable a la vista y aunque son detalles y cosas que podemos cambiar fácilmente, se agradece.
Velocidad y Rendimiento
Antergos usa ArchLinux como sistema base, con lo cual adopta muchas de las ventajas de esta distribución, por ejemplo, la rapidez y el rendimiento están garantizados. Aunque para ser justo, al día de hoy, la mayoría de las distribuciones está bien optimizadas y esto puede ser algo que no sea tan importante. También influye el Entorno de Escritorio que estemos usando, las aplicaciones o el uso que le demos al ordenador.
Paquetes y Actualizaciones
Antergos usa los repositorios de Arch e incluye uno propio con paquetes de lo más interesantes. Encontramos por ejemplo todas las tipografías de Google Fonts, Firefox KDE (la versión del navegador de Mozilla con parches de OpenSUSE para una mejor integración con Plasma), Opera, algunos temas de iconos o escritorio bastante famosos como Numix, y por si esto no fuese suficiente, siempre tendremos a nuestra disposición miles de paquetes que podemos instalar desde AUR.
Las actualizaciones son diarias y hasta el día de hoy, cero problemas con ellas, con lo cual podemos decir que Antergos es tan estable como ArchLinux lo puede ser.
Comunidad, Soporte, Documentación
En el sitio de Antergos encontramos su propia Wiki con bastante información para resolver los problemas más comunes, y en los Foros siempre hay alguna mano amiga que nos puede ayudar, pero básicamente, contamos con toda la Comunidad de ArchLinux y su extensa documentación si por algún motivo algo fallara.
Tiene Antergos algo malo para mi?
Lo único que me molesta un poco de Antergos es que necesitamos estar conectados a Internet para poder instalarlo satisfactoriamente. Desde el iso que nos bajamos no podremos hacer una instalación offline, y esto puede resultar ser molesto para algunos usuarios que por ejemplo, vivan en países casi desconectados a Internet, como en Cuba.
Otro detalle que no me gusta, pero repito, es algo subjetivo, es que usa para todos los Entornos de Escritorio que instalemos, el gestor de sesión Lightdm. Se puede cambiar, lo sé, es lo primero que hago cada vez que instalo Antergos KDE, porque siento que es una aplicación muy lenta. Quizás para XFCE o LXDE vendría bien, pero para Plasma tenemos SDDM y para GNOME tenemos GDM. Zapatero a sus zapatos..
Conclusiones
Quizás por todos estos factores, me siento tan cómodo con esta distribución, la cual recomiendo al 100% en cualquiera de sus variantes. Fue mi primera elección cuando Manjaro KDE me presentó problemas, y es lo que he venido usando desde que decidí no instalar más ArchLinux a mano.
Si le quieren dar una probadita, podemos descargar dos variantes, un LiveCD más completo con GNOME o una versión mínima, que es la que uso, que es un iso mucho más pequeño y nos permitirá hacer lo mismo pero en ordenadores con menos recursos.
[download url=»https://antergos.com/try-it/» label=»Descargar Antergos»]
Y eso es todo queridos amigos.. 😉
Deja una respuesta