Plasma 5.11 Beta hace el escritorio más poderoso, estable y seguro
Con este enunciado, pero en inglés, se publicaron las novedades que ya podemos observar (quién se anime a instalarlo) en lo que será Plasma 5.11, ahora beta en Plasma 5.10.95. Y novedades variadas vienen en camino, como ya nos tienen acostumbrados los chicos de KDE con cada lanzamiento de su escritorio.
Nuevo diseño para Las Preferencias del Sistema
Quizás no es tan atractivo como un mockup que anda rondando las redes, pero al menos es un cambio en la ya «obsoleta» interfaz de las Preferencias del Sistema. A simple vista, en realidad no soy muy fan que digamos, por lo menos con lo que alcanzo a ver. De cierta forma se vuelve a la misma disposición de los elementos, con las secciones de forma vertical en la parte izquierda, como antaño en KDE 3.
La buena noticia es que esto es opcional. Aunque supuestamente este cambio permite un acceso más fácil a las configuraciones más utilizadas, el nuevo diseño se agrega como una opción, los usuarios que prefieren las vistas de árbol o icono más antiguos pueden volver a su modo preferido de navegación.
Historial para las notificaciones
Esta es posiblemente unas de las características que más me interesan de este lanzamiento. Las notificaciones en Plasma son un desastre, no porque no funcionen, sino porque se pierden y no te enteras de que pasó con determinada aplicación o acción.
Ahora ya podemos ver el historial de notificaciones que hayamos tenido. El historial dicho sea de paso, está habilitado de forma predeterminada para propósitos de prueba, pero se puede desactivar en la versión final 5.11 para proporcionar una apariencia más limpia y despejada según nos dicen.
Plasma Vault
Con este lanzamiento también nos llega Plasma Vault. Para los usuarios que a menudo tratan con información sensible, confidencial o privada, el nuevo Plasma Vault ofrece características de encriptación potentes, de una manera fácil de usar.
Plasma Vault permite bloquear y cifrar conjuntos de documentos y ocultarlos de miradas indiscretas, incluso cuando el usuario está logueado. Estas «bóvedas» se pueden descifrar y abrir fácilmente. Así que ya saben, el pr0n estará más seguro que nunca de curiosos en nuestro PC.
Otras mejoras
Entre otras mejoras a destacar, tenemos nuevos accesos para la vista de escritorio que ahora viene por defecto, mejoras en los menús de aplicaciones y el gestor de tareas, y algo que me ha parecido interesante es que Kicker, el lanzador de aplicaciones, oculta su barra de favoritos por defecto si no tiene ninguno establecido.
Además, ahora los diferentes menús de aplicaciones comparten todas las aplicaciones que se enumeran como favoritas para que no pierdas la configuración si decides cambiar el lanzador.
Para no quedarse atrás, en KDE siguen apostando por un mejor soporte para Wayland, y entre las mejoras de esta versión de Plasma, tenemos que KWin ahora puede aplicar automáticamente escalado basado en la densidad de píxeles de una pantalla e incluso hacerlo para cada pantalla individualmente, como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Estas y otras características las podemos ver en las notas de lanzamiento o en el ChangeLog completo, pero sin duda alguna, me sigue dando alegrías este proyecto y tendremos KDE y Plasma para rato.
Efectivamente el equipo de KDE sigue por el buen camino asegurándose de que el usuario final disfrute de muchas características interesantes. En cuanto a: Preferencias del Sistema, Gnome Shell adoptó algo similar (Settings) colocando un panel lateral, aparentemente asegura una mejor navegación por las secciones.
Mi Arch Linux Plasma consume 372 MB en el arranque, -claro que yo lo he instalado con pocas aplicaciones- aún así no se puede negar la personalización de este escritorio, ya han pasado los tiempos dónde uno mismo se quejaba de los recursos que consumía. Ahora es otra historia.
Saludos.
Así mismo. Risa me da cada vez que alguien dice: KDE Consume.. o Plasma Consume que es lo correcto.. se quedaron en el pasado. 😀
Saludos
Que bien se ve, no paran jaja, genial gracias elav.
Qué bueno lo de Plasma Vault, yo tengo algunas carpetas encriptadas y lo hago con kencfs. Tendrá que probar esta nueva opción a ver que tal va.
No sé si el español es tu idioma nativo, pero cuando no sepas decir algo en español, Wordreference es tu amigo:
http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=mockup
Saludos
Gracias por la sugerencia Pedro, pero sé perfectamente como se dice en Español. Simplemente es más cómodo para mi decir Mockup, además, me place hacerlo de esa forma. Saludos