Cuando de alternativas se trata para rivalizar con Microsoft Office, el rey indiscutible de las Suites Ofimáticas, en GNU/Linux tenemos LibreOffice, OpenOffice (que para el caso es casi lo mismo), WPS Office (a.k.a KingSoft Office), Calligra (la suite ofimática de KDE, que aún no es un rival muy serio que digamos) y más recientemente la que me impulsa a hacer este artículo: OnlyOffice.
Y que nos ofrece?
OnlyOffice ofrece un modelo de negocio que resulta cómodo para los usuarios, pues sus editor de texto, de hojas de cálculo y presentaciones no solo es gratis, sino que es Open Source y 100% compatible con los formatos privativos de MS Office.
Sin embargo, si queremos algo más profesional, incluso nuestro propio servidor en la red local con editores online, podemos escoger entre varias opciones, pasando por una versión comunitaria que tiene soporte hasta para 20 usuarios, o una empresarial con la que tendremos que desembolsar $1500 dólares en adelante.
Ojo, que la versión comunitaria nos ofrece una buena cantidad de opciones:
- Editores de documentos en línea
- Editores de documentos para el escritorio
- Editores de documentos para móviles
- Gestión de Documentos
- Correo
- Projectos
- Calendario
Entre otras opciones.
OnlyOffice en el escritorio
OnlyOffice ofrece versión para MS Windows, macOS y GNU/Linux, para este último versiones en formato .deb, .rpm y mediante un método que ellos llaman de instalación gráfica, que debe ser un .sh y además, una versión portable.
En el caso de macOS, es instalar y usar.
Sin embargo, en el caso de Linux, por lo menos en mi Antergos, luego de instalar desde AUR el paquete onlyoffice-bin, me da un error al tratar de crear un nuevo documento.
Pero, instalando la versión portable, usando AUR:
yaourt -S onlyoffice-desktopeditors-portable
Si abre sin problema alguno:
Si te preguntas cuales son los formatos de texto con los cuales podemos trabajar, te tengo buenas noticias, no solo es compatible con .docx, también soporta .odt, rtf, txt e incluso .pdf. Por lo tanto, que por falta de alternativas no sea..
Por algún motivo, ni en macOS ni en Linux, logro hacer que funcionen los paneles para insertar Tablas, Imágenes y demás, los cuales deben aparecer a la derecha de la ventana. Es posible que la versión de escritorio aún no sea 100% funcional, o a lo mejor es algo que me falta o no sé hacer, con lo cual tengo que documentarme un poco más.
Gracias a un comentario de JuanC me doy cuenta que no fijé bien y por ende no sabía como hacer funcionar los paneles laterales. 😉
Pero ahí se los dejo. Prueben y saquen ustedes sus propias conclusiones.
Deja una respuesta