No hace mucho escribí un artículo sobre el rumbo que ha estado tomando Firefox en cuanto al crecimiento que ha tenido en el consumo de recursos y el tamaño del instalador en si. No solo pasa con Firefox, sucede lo mismo con Google Chrome, Opera, Vivaldi, y el resto de las alternativas que tenemos hoy en día, y no es que no hayan navegadores pequeños, los hay, pero casi siempre se le echa en falta algo o no son tan estables como para usarlos diariamente.
Y entonces llega Min, un navegador que promete ser mas inteligente, mas rápido, más ligero y que solo sirve para una función en específico: navegar por la web, como bien dice el título. Usando tecnología wxgtk y nodejs, están disponible para descargar los binarios de OSX y Debian/Ubuntu, aunque como era de esperarse, los usuarios de ArchLinux podemos encontrarlo en AUR.
yaourt -S min-browser-bin
Apariencia
Que no nos ciegue la pasión, en OSX, por la forma en que maneja y dibujan las ventanas, Min se ve mucho mas simple y bonito, pero en Linux no es que se vea mal ni mucho menos. Min tiene una apariencia sobria y no dudo que para muchos, exageradamente simplificada. A simple vista solo tendremos acceso a crear una nueva pestaña o mostrar una lista de tareas, que no es más que las pestañas que tenemos abiertas, pero de esto hablaré mas adelante.
Como es la moda, las pestañas de Min adoptan el color del sitio web al que estamos accediendo, como mismo hace Vivaldi por ejemplo. Y en mi caso particular, oprimiendo la tecla Alt, se logra tener acceso a una barra de herramientas con diferentes opciones. Si queremos guardar una página en marcadores, hacemos clic sobre la pestaña y nos aparece la estrella al lado derecho de la url.
Funcionalidades y rendimiento
Entre las opciones que encontramos en la barra de herramientas, que aparece como les comenté mas arriba, encontramos la posibilidad de abrir una nueva pestaña de incógnito, repito, una nueva pestaña, que se une al resto de las pestañas normales, y no como en otros navegadores que te abren una ventana nueva de la aplicación.
Tenemos la opción de Focus Mode, que una vez activada, lo que hace es que nos centremos únicamente en la pestaña que tenemos abierta, escondiendo el resto de las pestañas y eliminando la posibilidad de crear pestañas nuevas.
En las preferencias, por ahora, solo encontramos las opciones de bloquear publicidad usando las listas de EasyList, o bloquear scripts e imágenes de los sitios web. Encontramos además un Inspector de código para el navegador o la página que estemos visitando y como no podía ser de otra forma, la posibilidad de hacer Zoom en el sitio web.
Otra opción que resulta interesante es la de Modo de Lectura, funcionalidad que incorpora Firefox y permite concentrarnos únicamente en el contenido del sitio, para cuando queremos por ejemplo, leer un artículo sin distracciones.
La barra de Min es su navaja suiza. Por defecto, permite buscar cosas en DuckDuckGo, y nos muestra sugerencias al vuelo. Funciona bastante bien, permite además realizar operaciones aritméticas, o no tener que escribir urls completas para determinadas búsquedas, aunque esto no he aprendido a usarlo aún.
El consumo de la aplicación creo que es bastante bajo, por lo menos con 3 pestañas abiertas, con más no lo he intentado. Al final, bajo el capó, Min creo que viene siendo un Chromium, o al menos hace uso de Webkit, pues abre hilos por cada pestaña.
Conclusiones
Después de este breve repaso de Min, la conclusión que les puedo dar es que, si quieren solamente navegar por la web sin tirar de funciones u opciones extras en el navegador, Min es una excelente opción. Tiene sus errores, por ejemplo en WordPress, no abre correctamente la vista previa del artículo, y tampoco vi la opción de instalar un corrector ortográfico. Pero no está nada mal, funciona bien y hace lo que tiene que hacer. De todos modos, como siempre digo, la mejor opinión se forma probando uno mismo.
Deja una respuesta