Manjaro KDE

Manjaro KDE: he llegado a casa

Partiendo de que cada máquina es un mundo, y cada mundo tiene sus problemas, debo decir que Manjaro KDE es la distribución que hacía mucho tiempo estaba buscando. Manjaro ha encontrado su lugar en mi disco duro para quedarse, poniendo a un lado a Antergos y al mismísimo ArchLinux.

Algunos me han preguntado ¿por qué Manjaro? y la respuesta la podría resumen en 3 palabras: Estabilidad, Actualizaciones y Belleza. Todo eso en un solo paquete, pero no son los únicos buenos calificativos que tiene. Son pocas las distribuciones que ofrecen una versión de KDE tan completo.

Manjaro KDE

¿Que hace Manjaro una distro diferente?

Seamos honestos: Nada realmente. No es que Manjaro ofrezca algo fuera de lo común, pues como el resto, usa las mismas aplicaciones de GNU/Linux.

Eso si, Manjaro KDE es tan out the box que realmente son muy pocos los ajustes que tengo que hacer para sentirme completamente cómodo. Han cuidado cada detalle, desde un elegante artwork hasta funcionalidades que sinceramente, nunca las había visto en otras distribuciones pro-KDE.

Claro, muchas de estas opciones puede que estén incluidas en el nuevo Plasma 5.4, sin embargo, hay que reconocer que se agradecen. Pongamos algunos ejemplos. Ahora tenemos un gestor de cuentas de usuarios mucho más fácil y bonito:

Cuentas de Usuarios

Nos guste o no, tenemos que arrastrar por el momento con Systemd, y en las preferencias de KDE encontramos un módulo dedicado exclusivamente a ello:

Manjaro Systemd

Dentro de Dolphin encontramos algunas opciones interesantes, como por ejemplo Montar/Desmontar archivos .ISOs en el menú contextual, y varias acciones de Root. No es nada que no se pueda hacer en otras distros, pero en muchas de ellas se olvidan estos detalles.

Manjaro Root

Hay muchas otras opciones que ahora mismo se me escapan, pero no puedo dejar de mencionar los extras de Manjaro, como el Manjaro Settings Manager:

Manjaro Settings Manager

Una herramienta super útil que nos permite realizar algunas cosillas interesantes, entre ellas instalar diversas versiones del Kernel y la sección dedetección de Hardware, que nos permite escoger por ejemplo el controlador gráfico que usamos e instalar el driver privativo o libre.

Manjaro Hardware

¿Qué me dices del rendimiento?

Bastante bien de momento, no siento mucho la diferencia con respecto a KDE 4. El consumo de Plasma 5.4 ha mejorado con respecto a versiones anteriores, siendo los programas de terceros los que realmente consumen la mayor cantidad de recursos, dígase Firefox, Thunderbird, Chromium, etc.. siendo los dos primeros, las aplicaciones por defecto para navegar y gestionar nuestro correo electrónico respectivamente.

Manjaro Consumo

En mi caso, en mi Laptop tengo 6GB de RAM y en la imagen anterior pueden percatarse del consumo, teniendo solamente abiertos: Yakuake, Chromium, Thunderbird, y Pidgin. He tratado de usar aplicaciones de KDE como KMail, pero es en vano, funciona como le da la gana, y navegadores en Qt… todos dan pena, así que no hay remedio.

¿Manjaro una distribución subvalorada?

Lo que les mostré anteriormente son solo algunas de las cosas que aporta Manjaro, una distribución que no recibe los elogios ni la atención de otras como Ubuntu o Linux Mint, y tiene muchísimo que ofrecer, no solo en su versión con KDE, sino en el resto de sus sabores.

Manjaro se mantiene actualizada pero al mismo tiempo estable, siendo una excelente alternativa para los nuevos usuarios. A eso le sumo que posee un instalador tan simple como el de Antergos o Ubuntu, por lo que no es problema instalarlo en cualquier ordenador.

Posee una excelente comunidad y por ende muchas versiones comunitarias, además de las oficiales, las cuales son.

  • xfce
  • kde
  • openbox
  • Cinnamon
  • LXQT
  • netinstall
  • PekWM
  • Enlightenment
  • MATE
  • Gnome
  • Netbook
  • Fluxbox
  • xfce-minimal
  • LXDE

En resumen, una distribución hermosa, estable, moderna y que nos mantiene al día con las aplicaciones más actualizadas.

Comparte:

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

19 respuestas a «Manjaro KDE: he llegado a casa»

  1. Avatar de Percaff_TI99
    Percaff_TI99

    Veo que te ha funcionado Calamares. Se puede apreciar la belleza en las capturas, por cierto que tipografía utilizas. Sin duda que Manjaro debería estar un poco más arriba en las estadísticas.

    Saludos.

    1. Avatar de systeminside

      Normalmente uso Tahoma, pero en este caso es Liberation Sans 😀

  2. Avatar de Jamin Samuel
    Jamin Samuel

    Me gusta el fondo de pantalla, me gusta el artwork 😀

    Esas capturas pertenecen a la versión Manjaro KDE 0.8.13.1??

    1. Avatar de Anonimo
      Anonimo

      Si, asi tal cual viene Manjaro KDE 0.8.13.1

  3. Avatar de sli
    sli

    He usado por mucho tiempo manjaro XFCE en un portatil y le hacia volar, el escritorio viene tan bien preparado que da gusto. Ahora quiero probar KDE pero me siento un poco incomodo con varias cosillas, cosas tan simple como click derecho y abrir terminal ahora se complica un poco, pulsar la tecla meta y que no se abra el menu o tener varios escritorios y que a pesar de tener una ventana en otro salga en la bara pues son detalles que me molestan pero supongo que cuando llegue a manjaro por primera vez me pasaria algo parecido con otros detalles.
    Saludos y viva manjaro mi distro favorita

    1. Avatar de Anonimo
      Anonimo

      Lo del menu lo puedes solucionar instalando el paquete ksuperkey, lo colocas a que se ejecute al iniciar, posteriormente haces clic derecho en el icono del menu y en el atajo presionas la tecla meta saldra Alt+F1 pero al aplicar los cambios veras que al presionar la tecla meta se abrira tu menu.

      Y lo que dices de los varios escritorios pero todas las aplicaciones se muestran en la barra eso se puede cambiar desde las preferencias del gestor de tareas haciendo clic derecho sobre el en la opcion «Preferencias del gestor»

    2. Avatar de systeminside

      A ver. En KDE no hace falta hacer clic derecho para abrir el terminal, por lo menos no en Dolphin, pues tienes la terminal integrada con solo opresionar F4. Todo lo demás que comenta se puede solucionar fácilmente configurando un poco KDE y sus elementos 😀

  4. Avatar de Ozkar

    Configura tu htop así para que sea más entendible: http://imgur.com/x5QD9hx

    1. Avatar de Percaff_TI99
      Percaff_TI99

      Me robo tu tip 🙂

    2. Avatar de systeminside

      Gracias por el tip.. 😉

  5. Avatar de jomada
    jomada

    Todas las distros tendrían que tomar el ejemplo del Manjaro Settings Manager, en algunas me fue imposible instalar los drivers nvidia por ejemplo, y manjaro lo hace tan simple, al igual que instalar o eliminar kernels, es una herramienta que suma.
    Buena elección para plasma 5.

  6. Avatar de Javier

    ¡Interesante! Estaba pensando en instalar Arch Linux hasta que vi ésta publicación. No tenía idea de que Manjaro ofrecía una versión con KDE ─y para ser sincero, ni recordaba la existencia de la distribución en si─.

    Además, también justo ahora estaba descargando Lubuntu para instalarlo en un viejo ordenador que tenía tirado por ahí; una de esas le instalo Manjaro en algunas de sus versiones más livianas, aunque lo voy a pensar.

    Gracias por compartir. No conocía tu blog, ¡está muy bueno! Saludos…

    1. Avatar de systeminside

      Gracias por pasarte y comentar..

  7. Avatar de juanra
    juanra

    Hola, he estado usando Manjaro desde hace unos 3 meses y la experiencia ha sido casi satisfactoria. Lo que me molesta han sido los constantes parpadeos en el escritorio y no he encontrado solución a ello, mi gráfica es intel de las viejitas i915, a lo mejor es por eso.
    Por otro lado tengo una consulta: quiero tener mi sistema a 64 bits exclusivamente, pero no puedo desinstalar/reemplazar las lib32 que vienen por defecto, encontré algo en la wiki de Arch pero no resultó, ¿alguien aquí ha probado y tenido éxito con esto?.
    Gracias y muy bueno el blog.

    1. Avatar de systeminside

      Hola juanra:
      Pues te recomiendo que pruebes cambiando el driver Intel como muestro al final de este artículo: http://www.systeminside.net/regreso-a-kde-con-plasma5/.
      Otra posibilidad que tienes es jugar con la configuración del Compositor, cambiando a OpenGL 2, OpenGL 3 o Xrender y por último, cambiar también los valores del Vsync.. todo esto se encuentra en Preferencias del Sistema » Pantalla y Monitor » Compositor..
      Gracias por pasarte y comentar.

      1. Avatar de juanra
        juanra

        Gracias. Ya había probado todo lo que me recomiendas, pero siempre noto algunas imperfecciones sobre todo en las ventanas, aunque el openGL 3 tengo un tiempo de probarlo porque la última vez (con kde4) mi gráfica no lo soportaba, probaré de nuevo. Lo que no sabía del todo era lo de el cambio de drivers UXA.
        Muchas gracias.

        1. Avatar de systeminside

          Pues a lo mejor lo de UXA te resuelve ;).. Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.