Partiendo de que cada máquina es un mundo, y cada mundo tiene sus problemas, debo decir que Manjaro KDE es la distribución que hacía mucho tiempo estaba buscando. Manjaro ha encontrado su lugar en mi disco duro para quedarse, poniendo a un lado a Antergos y al mismísimo ArchLinux.
Algunos me han preguntado ¿por qué Manjaro? y la respuesta la podría resumen en 3 palabras: Estabilidad, Actualizaciones y Belleza. Todo eso en un solo paquete, pero no son los únicos buenos calificativos que tiene. Son pocas las distribuciones que ofrecen una versión de KDE tan completo.
¿Que hace Manjaro una distro diferente?
Seamos honestos: Nada realmente. No es que Manjaro ofrezca algo fuera de lo común, pues como el resto, usa las mismas aplicaciones de GNU/Linux.
Eso si, Manjaro KDE es tan out the box que realmente son muy pocos los ajustes que tengo que hacer para sentirme completamente cómodo. Han cuidado cada detalle, desde un elegante artwork hasta funcionalidades que sinceramente, nunca las había visto en otras distribuciones pro-KDE.
Claro, muchas de estas opciones puede que estén incluidas en el nuevo Plasma 5.4, sin embargo, hay que reconocer que se agradecen. Pongamos algunos ejemplos. Ahora tenemos un gestor de cuentas de usuarios mucho más fácil y bonito:
Nos guste o no, tenemos que arrastrar por el momento con Systemd, y en las preferencias de KDE encontramos un módulo dedicado exclusivamente a ello:
Dentro de Dolphin encontramos algunas opciones interesantes, como por ejemplo Montar/Desmontar archivos .ISOs en el menú contextual, y varias acciones de Root. No es nada que no se pueda hacer en otras distros, pero en muchas de ellas se olvidan estos detalles.
Hay muchas otras opciones que ahora mismo se me escapan, pero no puedo dejar de mencionar los extras de Manjaro, como el Manjaro Settings Manager:
Una herramienta super útil que nos permite realizar algunas cosillas interesantes, entre ellas instalar diversas versiones del Kernel y la sección dedetección de Hardware, que nos permite escoger por ejemplo el controlador gráfico que usamos e instalar el driver privativo o libre.
¿Qué me dices del rendimiento?
Bastante bien de momento, no siento mucho la diferencia con respecto a KDE 4. El consumo de Plasma 5.4 ha mejorado con respecto a versiones anteriores, siendo los programas de terceros los que realmente consumen la mayor cantidad de recursos, dígase Firefox, Thunderbird, Chromium, etc.. siendo los dos primeros, las aplicaciones por defecto para navegar y gestionar nuestro correo electrónico respectivamente.
En mi caso, en mi Laptop tengo 6GB de RAM y en la imagen anterior pueden percatarse del consumo, teniendo solamente abiertos: Yakuake, Chromium, Thunderbird, y Pidgin. He tratado de usar aplicaciones de KDE como KMail, pero es en vano, funciona como le da la gana, y navegadores en Qt… todos dan pena, así que no hay remedio.
¿Manjaro una distribución subvalorada?
Lo que les mostré anteriormente son solo algunas de las cosas que aporta Manjaro, una distribución que no recibe los elogios ni la atención de otras como Ubuntu o Linux Mint, y tiene muchísimo que ofrecer, no solo en su versión con KDE, sino en el resto de sus sabores.
Manjaro se mantiene actualizada pero al mismo tiempo estable, siendo una excelente alternativa para los nuevos usuarios. A eso le sumo que posee un instalador tan simple como el de Antergos o Ubuntu, por lo que no es problema instalarlo en cualquier ordenador.
Posee una excelente comunidad y por ende muchas versiones comunitarias, además de las oficiales, las cuales son.
- xfce
- kde
- openbox
- Cinnamon
- LXQT
- netinstall
- PekWM
- Enlightenment
- MATE
- Gnome
- Netbook
- Fluxbox
- xfce-minimal
- LXDE
En resumen, una distribución hermosa, estable, moderna y que nos mantiene al día con las aplicaciones más actualizadas.
Deja una respuesta