Apenas me he enterado de la noticia de que MailSpring estaba disponible, corrí a instalarlo. MailSpring es un fork de Naylas N1 que está corrigiendo todo aquello en lo que los desarrolladores de N1 se equivocaron.
De hecho, la persona que está detrás de MailSpring fue desarrollador en Nylas, y el primer cambio que hizo, con el cual logró mejorar por mucho el rendimiento del cliente de correo, fue reescribir en C++ gran parte del código que usaba N1 para sincronizar usando JavaScript. Solamente con esto ha logrado que el funcionamiento de la aplicación mejore un 90% desde mi perspectiva.
La otra gran ventaja es que todos los mensajes se manejan de forma local y no tienen que pasar antes por un servidor, como sucedía con su predecesor. Otro puntazo.
¿Pero que tiene que ver esto con Thunderbird?
Solamente échenle un ojo a la interfaz de MailSpring. Con lo cual le pregunto a los que ahora desarrollan Thunderbird (que me parece no es Mozilla) ¿tan difícil era hacer algo como esto? ¿por qué no acaban de renovar la interfaz del mejor cliente de correo del mundo, si es algo que muchos piden a gritos?
Pero vamos incluso un poco más allá. MailSpring presenta algunas opciones que son de lo más interesantes. Por ejemplo, cuando escribimos un correo, podemos escoger si enviarlo al momento o enviarlo en otra ocasión, ya sea en una hora, dos, más tarde hoy mismo, mañana o la semana entrante:
Otra de sus características es que podemos crear respuestas rápidas para diferentes ocasiones, por si estamos ocupados o no podemos (o queremos) redactar una respuesta más acorde en el momento:
Si con esto no fuese suficiente, MailSpring lleva el cliente de correo a otro nivel. ¿Qué tal si vives en un país donde se habla en un idioma diferente, o te llega un correo en otro idioma diferente? Pues que podemos responder tranquilamente en nuestro idioma y luego traducirlo, sin salir de la ventana de redacción:
Y si aún creías que no podías ser más productivo con esta aplicación, tiene, entre otras cosas, la opción de recordarnos en cuanto tiempo no hemos recibido respuesta al correo que vamos a enviar.
¿Estás anotando Thunderbird? Tiene otras opciones como la posibilidad de crear e instalar Temas, Plantillas y gestionar nuestros contactos de forma fácil en un panel lateral. Se pueden deshacer los envíos y tendremos corrección automática para cuando tocamos mal una tecla. Se aloja en la bandeja del sistema (para el que tenga, si, eso es para ti GNOME), y ofrece notificaciones de escritorio.
Aunque MailSpring usa algunas tecnologías que en lo personal detesto (cof.. cof.. Electron.. cof..) de momento lo estoy probando y creo que se va a quedar como cliente de correo predeterminado.
Mu bonito me gusta ¿tiene versión para mi SO?
Si usas macOS, Windows o Linux (o sea, los más usados) estás de suerte. En el caso de Linux oficialmente hay binarios en .deb y .rpm y se está trabajando en paquetes de snap, pero si usas ArchLinux también tienes la posibilidad de instalarlo desde AUR.
$ yaourt -S mailspring
Posibles errores
En mi caso tuve algunos errores en Linux:
Para que tu contraseña se almacene correctamente, hay que tener instalado el paquete gnome-keyring y libsecret. De lo contrario te saldrá una ventana de error diciendo que la contraseña no se guardará de forma segura.
Otro error que tuve fue que al tratar de vincular una cuenta de Gmail me decía:
Waiting for Account JSON:
Waiting for Identity JSON:
{"error":"Identity is missing required fields."}
Lo primero que aconsejan es borrar las carpetas y ficheros ~/.config/Mailspring/Cache/ y ~/.config/Mailsping/config.json
Al principio no me funcionó haciendo eso. Pero volví a dejar todo en limpio y probé añadir una cuenta de Outlook y funcionó. Ya con el cliente abierto, añadí la cuenta de GMail sin problemas. Después de esto no he tenido ninguna otra contrariedad.
Deja una respuesta