GitKraken

Gestiona tus repositorios Git fácilmente con GitKraken

Me he pasado casi toda la vida, bueno, no hay que exagerar, he pasado mucho tiempo diciendo que no entiendo cual es la causa por la cual GitHub no ha lanzado su aplicación para GNU/Linux cuando si tiene versión para macOS y Windows.

Pienso que esa teoría de que en Linux no hace falta una herramienta para gestionar los repositorios que tengamos de Git, porque podemos usar la consola, es una reverenda @#$%%&, un argumento anticuado y obsoleto que a estas alturas nadie debería pronunciar. Si hay aplicaciones gráficas para determinadas tareas ¿por qué tengo yo que usar comandos?

El punto es que la mayoría de los clientes para Git que había probado y que están disponibles para Linux nunca me habían gustado, ya sea por la tecnología que usaban, o por su interfaz, hasta ahora que apareció GitKraken. Una aplicación construida usando Electron, Nodegit y otras tecnologías.

GitKraken

Para mostrar las cualidades y características de la aplicación, les he dejado un pequeño vídeo porque como dice el dicho: una imagen vale mas que mil palabras, y si tiene audio, mejor.. Así que nada, enjoy!!

 

Comparte:

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

10 respuestas a «Gestiona tus repositorios Git fácilmente con GitKraken»

  1. Avatar de Thalskarth
    Thalskarth

    Concuerdo totalmente con lo de «Si hay aplicaciones gráficas para determinadas tareas ¿por qué tengo yo que usar comandos?»

    ¿A fin de cuentas, aunque exista la terminal porque no puedo tener también una alternativa gráfica?

  2. Avatar de Whiskas
    Whiskas

    ¿Solo funciona en Ubuntu LTS 12.04+, Fedora 21+, Debian 8+? Quería instalar Antergos esta tarde :c

    1. Avatar de Whiskas
      Whiskas

      Me respondo, veo que el video lo instalaste a través de AUR en Antergos precisamente 😛

  3. Avatar de Anónimo
    Anónimo

    Yo opino igual. ¿A que a la hora de usar Inkscape y realizar un trazo lo hacemos gráficamente? ¿A que no metemos comandos con coordenadas para ello? Pues lo mismo ocurre con tantas otras cosas. A mí me gusta la terminal, de hecho la uso todos los días para x o para y, pero si puedo tener algo gráfico lo agradezco. No me puedo acordar de tanto comando, se me olvidan, y algunas veces en según qué aplicaciones, hay comandos que hacen una función muy básica que podría estar implementado de manera gráfica.

    Voy a probar esta aplicación, porque a mí github me lía cosa fina y aunque es cierto que clonar algo para bajarlo en terminal es muy fácil, con el resto no me entero de la misa la media. Además, mientras más faciliten las cosas, más gente puede ayudar.

    1. Avatar de Anónimo
      Anónimo

      Una pregunta… ¿Si es para Ubuntu 12.04 se puede instalar en la 16.04? ¿O te puedes cargar algo? No quiero fastidiar nada…

      1. Avatar de systeminside

        No es para Ubuntu 12.04, es para Ubuntu 12.04+ o sea, esa versión y versiones posteriores.
        Saludos

        1. Avatar de Anónimo
          Anónimo

          Ah, vale. Entonces la instalaré. Envié un correo electrónico a los creadores preguntando esto mismo y no me han contestado ¬¬_

          Gracias por aclararlo.

  4. Avatar de Victor
    Victor

    Me convenciste, lo voy a probar.
    Uso bastante Git. Y con Atom tengo la extensión «terminal plus» y no me hago mucho problema para el uso diario.
    Pero cuando hay que hacer stash antes de un commit grande (mala practica dirán algunos), o ver un diff, o un log, por mas pretty que se tenga configurado, no es lo mismo que con una herramienta visual.
    Y como Front-End que soy, ante la dudad no tengo a mucho a quien consultarle, ya que la mayoria (todos) no usa Linux.
    Ironico lo de Git-Hub teniendo en cuenta > «Git es un software de control de versiones diseñado por **Linus Torvald**»
    Muchas Gracias!!

    1. Avatar de systeminside

      Hola Victor. Con probar no pierdes nada 😀

      Gracias por pasarte y comentar

  5. Avatar de Gonzalo Ruiz
    Gonzalo Ruiz

    Estaba empezando ha interesarme y recordé que uso opensuse, pero existe instaladores desde repo de otros usuarios dejo un link para descargar para buscar.

    https://software.opensuse.org/package/gitkraken?search_term=gitkraken

    PD: el gitkraken funciona bien desde opensuse leap 42.3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.